
El parque
arqueológico de las Médulas
es uno de los restos mineros más importantes
de la época romana. Los antiguos montes
Medulios con el esfuerzo de los romanos por
conseguir el preciado metal dorado, se han
convertido en este singular paisaje.
Antigua zona de castros celtiberos que
posteriormente fueron romanizados, como la
villa romanizada de Pedreiras, en el lago
Carucedo y el poblado metalúrgico ubicado en
Orellán.
Cuenta la leyenda que en el pueblo de la
Medulas fue el caudillo astur Médulo quien
desde lo alto de las montañas hizo frente a
las legiones romanas, pero la superioridad
de éstas termino con la resistencia nativa,
cuyos hombres prefirieron la muerte por
fuego y veneno (de tejo) antes que la
rendición, dando así origen al nombre.
24 Km. al oeste de Ponferrada, por la N-536,
carretera de Orense. Ha sido el mayor de los
yacimientos auríferos explotado por los
romanos para sustentar su imperio.
Proclamado Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco en 1997.
En su entorno recomendamos visitar los
restos del Castillo de Cornatel, el Lago de
Carucedo y lago sumido.
|
 |
El
valle del Silencio
Se
trata de una zona incluida en el Inventario de Espacios Naturales del
antiguo I.C.O.N.A (1977 – 1980) y considerada como punto de interés
biológico internacional. El valle parte del término de Peñalba de
Santiago (29TQH025003) y discurre ladera arriba a lo largo del conocido
como Arroyo del Silencio hasta alcanzar cotas cercanas a los 2.000
metros en el paraje conocido como el nevero
La
combinación de sustratos ricos y pobres en bases que se da en este
valle, junto con la diferencia altitudinal, ofrecen un conjunto de
comunidades vegetales muy diversas, además de reliquias como los
ejemplares de encina, que parecen colgadas de los crestones calizos, y
especies vegetales de óptimo atlántico que sobreviven a la climatología
actual eminentemente mediterránea. Este es el caso de Dabra cantabricae
subsp. izcoi y otros endemismos bercianos: Leontodon farinosus,
Campanula arbatica subsp. adsurgens. Así mismo, podemos encontrar zonas
de melojo, castaño o de bosque ripario formado por chopos, alisos y
fresnos.
Además
de los incendios que se producen en la zona, hay que señalar que la zona
también puede considerarse amenazada por la cada vez más frecuente
presencia del hombre de ciudad, que se ve atraído a la zona por la
belleza del paisaje, la riqueza monumental y la leyenda conservada a
través de los siglos. Por la zona discurre la conocida como Senda de los
Monjes que, partiendo de Santo Tomás de las Ollas, atraviesa gran parte
del municipio para llegar a Peñalba de Santiago, y el Sendero Circular
de la Tebaida Berciana, con punto de origen y llegada en Montes de
Valdueza.
Distancia de Peñalba de Santiago a Ponferrada:
17.5 Km. por la 158/4 y la 191/6.
|
|

|
Valle de Manzanedo de Valdueza
De nuevo nos encontramos
en un punto de interés biológico, en este caso de interés regional. El
pueblo de Manzanedo de Valdueza se encuentra en la cabecera del valle
surcado por el arroyo del mismo nombre.
En este
valle se conservan unos bosques de ribera de alto valor ecológico. Son
recuerdo de épocas en las que la climatología era de carácter templado.
Aquí se encuentran magníficos ejemplares de fresnos y olmos de montaña,
junto a especies vegetales como Pyrola minor y un buen número de
helechos en estado óptimo.
Distancia de Manzanedo de Valdueza a Ponferrada: 15 Km. por la 158/4 y
la 191/6.
|
|
 |
Palacios de
Compludo se asienta sobre cuarcitas, areniscas
y pizarras pertenecientes a la era primaria (Cámbrico. Serie de los
Cabos).
Es en
1986 cuando Palacios de Compludo, como otros pueblos de la montaña
berciana, pierde sus últimos habitantes debido a las malas
comunicaciones y a la dureza de las condiciones de vida. En 1999, la
colaboración entre la asociación de vecinos “el Nogal” y el colectivo “Tyto
Alba”, ve como sus trabajos de rehabilitación comienzan a dar frutos a
partir del acuerdo firmado para la conservación del entorno natural en
el que participa SEO-Birdlife.
Así
surge la Reserva destinada a la conservación de las especies de fauna
aviar que habitan en la zona y a la realización de actividades de
educación ambiental, a través de tres rutas creadas para dar a conocer
su entorno: Valle del Oso, Ruta de Bouzas y la ruta que va de Palacios a
Carracedo de Compludo.
Distancia de Palacios de Compludo a Ponferrada: 22 Km. Por la LE-142 y
la 192/20.
|
|

 |
El Morredero,
destacamos esta zona porque además del posible interés biológico que
pueda tener todo su entorno como formador de los Montes Aquilianos, se
trata de un lugar reconocido de interés geológico, con intereses de tipo
estratigráfico, tectónico y geomorfológico. Se trata de una zona
perteneciente al Paleozoico inferior.
Área
recreativa destinada a la práctica del esquí.
Distancia de El Morredero a Ponferrada: 26 Km. por la 158/4 y la 192/21.
|
|
 |
Los
Ancares
Es una de las zonas naturales más desconocidas de todo el continente
europeo. Su aislamiento geográfico ha permitido que lleguen hasta
nuestros días conservando una naturaleza plenamente virgen y unas
costumbres que aún se mantienen ajenas a cualquier influencia exterior.
El elemento más significativo de la arquitectura popular de la zona lo
constituye la palloza o casa de teito (construcción pétrea de origen
celta, con forma circular o elíptica y cubierta de paja) que a la vez
sirve de vivienda, cuadra y pajar.
Es interesante visitar el Monasterio de San Andrés en Vega de Espinareda
de estilo neoclásico.
Villafranca del Bierzo
Está declarada conjunto histórico artístico monumental.
Casonas blasonadas, iglesias conventos y palacios.
Cacabelos
Castro de la Ventosa: Situado en un bonito altozano distante 1 Km. de
Cacabelos constituye uno de los castros más interesantes de la provincia
y el de mayores dimensiones del Noroeste español.
Museo arqueológico y museo del vino.
Santiago de Peñalba
A 18 Km. de Villanueva, pasando por San Esteban de Valdueza,
ValdeFrancos y San Clemente de Valdueza.
Hermoso pueblo, ejemplo de arquitectura rural dormida en el tiempo.
Conjunto histórico artístico nacional.
El recorrido permite contemplar la impresionante belleza del Valle del
Silencio.
|
|

 |
|
|
|
|
Las pallozas
Una de las cosas que caracterizan los ancares
del bierzo es la conservación de sus fabulosas
palloza donde podrán visitar e incluso comer.
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
© Sol y Luna 2010 -
www.elbierzocasarural.com
-
info@elbierzocasarural.com
AYUNTAMIENTOS
Bembibre - 987 510 001
Castropodame - 987 519
435
Congosto - 987 467 131
Folgoso de la Ribera -
987 523 001
Igüeña - 987 519 507
Noceda - del Bierzo 987
517 154
Páramo del Sil - 987 526
043
Toreno - 987 533 003
Torre del Bierzo - 987
536 231
CONSEJO COMARCAL DEL
BIERZO
987 423 551
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
987 404 270
CORREOS Y TELÉGRAFOS
Ponferrada - 987 410 250
Bembibre - 987 510 467
OF. INFORMACIÓN AL
PEREGRINO
987 427 258
OFICINA DE TURISMO
987 424 236
INSTITUTO DE ESTUDIOS
BERCIANOS
987 401 954
ESTACIÓN DE AUTOBUSES
Ponferrada - 987 401 065
Bembibre - 987 512 768
RENFE
Ponferrada 987 410 067
Bembibre 987 510 383
TAXIS
Ponferrada Avda.
Portugal - 987 417 440
Camino de Santiago - 987
411 055
Cuatrovientos - 987 419
798
Est. de autobuses - 987
411 148
Paseo San Antonio - 987
416 262
Bembibre - 987 510 204
Matarrosa - 987 525 338
Toreno - 987 533 039
Torre del Bierzo - 987
536 190
|
CENTROS DE SALUD
Ponferrada I (Pº San
Antonio)
Centralita - 987 400 611
Cita Previa - 987 403
912
Ponferrada II (Vía Pico
Tuerto)
Centralita - 987 410 250
Cita previa - 987 423
999
Ponferrada III (Flores
del Sil)
Centralita - 987 400 221
Cita previa - 987 423
799
Bembibre - 987 510 630
Páramo del Sil - 987 526
152
Toreno - 987 527 225
HOSPITAL COMARCAL BIERZO
Centralita - 987 455 200
Citas - 987 455 360
Atención Paciente - 987
455 256
Habitaciones - 987 455
655
HOSPITAL REINA CATÓLICA
987 410 059
BOMBEROS
080
Ponferrada - 987 455 380
Bembibre - 987 513 131
Toreno - 987 533 003
GUARDIA CIVIL
062
Ponferrada - 987 427 050
POLICÍA LOCAL
092
Ponferrada - 987 446 628
POLICÍA NACIONAL
091
Ponferrada - 987 410 003
PROTECCIÓN CIVIL
987 222 252
CRUZ ROJA
(Urgencias y
ambulancias)
Ponferrada - 987 410 250
Bembibre - 987 511 110
|
|
|
Volver |